top of page

Criaturas del aire

Grifos e hipogrifos

 

Uno de los animales legendarios más conocidos es el grifo, una combinación de águila y león que se conoce en las regiones de Mesopotamia y Egipto desde el año 3300 a. de C. Del grifo deriva el hipogrifo, resultado de la unión entre un grifo y una yegua.

Grifo

 

En la mayoría de los casos, la bestia tiene cuerpo de león y cabeza, alas, patas y garras de águila. Considerado un vástago del rey de las bestias y el rey de las aves, el grifo era particularmente fuerte y majestuoso.

Al igual que los dragones, se decía que los grifos custodiaban tesoros y eran especialmente feroces a la hora de defenderlos. Suelen aparecer en los bestiarios y son emblemas del coraje regio, tal como demuestra su inclusión en los escudos de armas.

Hipogrifo

 

Puesto que, según la leyenda, los caballos eran las presas favoritas de los grifos, cuando las dos especies copularon, el resultado de su unión resultó raro y fabuloso. Tal como lo concibe el folclore medieval europeo, el hipogrifo era en parte caballo y en parte grifo. Al igual que este último, la criatura tiene cabeza y pico de águila, y garras y alas cubiertas de plumas. Sin embargo, el resto de su cuerpo es de caballo.

Ave fénix

Se trata, probablemente, de la criatura del aire más conocida. Originaria del antiguo Egipto, su leyenda continuó posteriormente de manos de escritores griegos y romanos, y también de compiladores de bestiarios medievales.

Conocido en el antiguo Egipto como Bennu, este pájaro aparece en diversos jeroglíficos como una garza de largas patas y pelaje gris, dotada de una cresta de dos plumas. En algunos casos, el Bennu lleva el tocado de Osiris, dios que muere y vuelve a nacer. En la mitología de Heliópolis, ciudad del Sol, el Bennu era el "alma" de Ra, dios del sol, y se encontraba simbólicamente relacionado con la salida y la puesta del astro, las inundaciones anuales del Nilo y el ciclo de nacimiento, muerte y resurrección. El término bennu probablemente deriva de weben, que significa "elevarse" o "brillar".

El historiador griego Heródoto (siglo V a. de Cristo) describe el ciclo vital del fénix egipcio, que él asemejaba a un águila con plumaje rojo y dorado. Cada quinientos años, el ave llega a Heliópolis desde Arabia transportando las cenizas de su padre. Embalsama los restos en un huevo hecho de mirra y los deposita en el Templo del Sol. Al final de su vida, el pájaro construye un nido de ramas de incienso, se posa en él y muere. Y de su cuerpo emerge un diminuto gusano que el calor del sol transforma en un nuevo fénix.

Los bestiarios del Medievo embellecen todavía más la leyenda. Según el Bestiario de Aberdeen, solo existe un fénix a la vez. Vive más de quinientos años, y al final de sus días construye una pira de ramas aromáticas, se gira para situarse de frente a los rayos del sol, aviva el fuego agitando sus alas y es consumido por las llamas. De sus cenizas nace un nuevo fénix. Al igual que los egipcios, los escritores medievales cristianos encontraban en este mito un símbolo de la resurrección y la esperanza de la vida después de la muerte.

Feng Huang

En China, el fénix recibe el nombre de Feng Huang. Después del dragón, se trata de la criatura mítica más respetada para los chinos en su calidad de soberana de todas las aves. Las descripciones del Feng Huang varían, pero la mayoría enfatiza los colores encendidos del plumaje de su cola, que se parece a la de los pavos reales. La cabeza y el cuerpo del pájaro son de faisán.

Originalmente, el Feng Huang era en realidad la unión de dos aves. Feng era el espécimen masculino o yang, símbolo del ciclo solar, y Huang era el pájaro hembra o yin, representación del ciclo lunar. Las imágenes de ambas aves unidas simbolizaban el amor eterno entre marido y mujer. Por esta razón, en las bodas destacaban particularmente las decoraciones con Feng Huang. Con el paso del tiempo, las aves macho y hembra se fusionaron en una única criatura hembra, símbolo de la emperatriz china, en especial cuando aparecía emparejada con el dragón, representación del emperador.

A diferencia del fénix occidental, el Feng Huang es inmortal. Encarna cinco virtudes: benevolencia, rectitud, propiedad, sabiduría y sinceridad, y según la mitología china se trata de una de las cuatro criaturas celestiales que rigen los cuadrantes del Cielo. El dragón verde rige el este y la primavera; el tigre blanco, el oeste y el verano; la tortuga negra, el norte y el invierno; el fénix rojo, el sur y el otoño.

Pájaro de fuego

En el folclore ruso, el pájaro de fuego es un ave mágica dotada de un majestuoso plumaje que destella tonos rojos, anaranjados y amarillos. En ruso, su nombre es Zhar-Pitisa, que significa "pájaro de calor". A medianoche, el ave se introduce en jardines para comer las manzanas doradas de la inmortalidad e iluminar la noche. Y cuando canta, caen perlas de su pico.

Pájaro del rayo

El pájaro del rayo es una criatura mágica para muchos pueblos nativos africanos. El ejemplar real más comúnmente identificado con el pájaro del rayo es el ave martillo. En efecto, debido a su pico curvo y a su larga y enmarañada cresta, la cabeza del pájaro recuerda a un martillo.

Las creencias populares sostienen que el pájaro del rayo aparece como el fenómeno natural que le da nombre. Solo las mujeres pueden verlo en su verdadera forma; los demás solo distinguen el rayo. La grasa del pájaro del rayo es un valioso componente de la medicina tradicional africana. Para conseguirla, es necesario capturar al ave en el momento en que el rayo cae en la tierra. O también es posible extraer al pájaro de una cavidad subterránea en la que haya caído el rayo, que es su lugar favorito para poner huevos. Se cree que el gran huevo del pájaro del rayo trae mala suerte a la zona, y por consiguiente debe ser destruido. El pájaro del rayo también está asociado a la lluvia; por esa razón se cree que dañar su nido provoca una tormenta.

Body - SYML
00:00 / 00:00
bottom of page