
Unicornios
Los unicornios en la historia
La palabra "unicornio" deriva del latín: unus quiere decir "uno", y cornus, "cuerno". La imagen moderna del unicornio, una misteriosa bella criatura similar a un caballo, con barbas de macho cabrío, cola de león, pezuñas y un única cuerno sobre la frente, se basa en relatos que se remontan a las civilizaciones griega y romana de la antigüedad.
Para los griegos, los unicornios eran animales reales. La primera descripción aparece en las obras de Ctesias, un físico e historiador que vivió en el siglo IV a. de C. En su opinión, el unicornio era un ser de pasos ágiles, con cuerpo de asno salvaje pero de color blanco, rojo y negro, y un cuerno en la frente de un cúbito y medio (72 cm) de largo.
El historiador romano Plinio el Viejo ofreció más detalles sobre esta imagen y describió al unicornio como una criatura con cuerpo de caballo, cabeza de venado, patas de elefante, cola de jabalí y un único cuerno negro de dos cúbitos (96 cm) de largo. Otra de sus peculiaridades era que emitía un profundo rugido.

Simbolismo del unicornio
En la antigüedad, el bestiario atribuido a Fisiologus embelleció esta descripción con una alegoría, explicando el simbolismo de la criatura. Los unicornios, aseguraba, pueden ser capturados solo por una doncella, como la Virgen María. En cuanto el animal ve a una virgen, apoya su cabeza sobre el regazo de la joven y se queda dormido, que representa la encarnación de Cristo. La inclusión del unicornio en el arte medieval religioso se basa en esta interpretación.
Unicornios orientales
El unicornio también aparece en las mitologías orientales y de Oriente Medio. Sin lugar a dudas, el unicornio chino cuenta con una extensa y venerable tradición, y durante cuatro mil años ha sido un potente símbolo en la mitología china. El unicornio también aparece en Asia, incluidos Japón y Vietnam.
Ch'i lin, el unicornio chino, es una criatura fabulosa con cuerpo de antílope, cola de buey y un cuerno de 3,6 m de largo. Irradia exquisitos colores, tiene una voz equiparable a miles de carillones y camina tan delicadamente que sus pezuñas no provocan ningún ruido. Ch'i lin, una criatura de gran poder y sabiduría, es un signo de buena fortuna e indica el nacimiento -o, en ocasiones, la muerte- de un gran líder.
Los unicornios japoneses reciben el nombre de Kirin o Sin-you. El Kirin es amable y solitario, como el chino Ch'i lin, en tanto que Sin-you es poderoso y valiente, muestra nervios prominentes, como si se tratase de un león, y luce una melena espesa y ondulante de color pardo rojizo. El Sin-you destaca especialmente por su capacidad para distinguir el bien del mal.
Según el folklore vietnamita, el unicornio hizo su primera aparición en la Tierra durante la dinastía Duong (c. 600 d. de C.). Para celebrar la victoria militar que aseguró el control de las Tierras Altas Centrales, el emperador Duong Cao To estableció la danza anual del unicornio como celebración de la paz. Al igual que otros unicornios orientales, el vietnamita simboliza la felicidad, la riqueza y la prosperidad.
